El Colectivo Infancia Migrante es un grupo de la sociedad civil interesado en el fenómeno de la infancia o las infancias (en plural), en general, y de la que participa en procesos migratorios, en particular, con especial foco en los actuales procesos de movilidad en Chile, el Cono Sur e Hispanoamérica.
Noticias
Adolescentes migrantes no acompañados en Chile: Minuta de resultados Proyecto FONDECYT N°1221337
En este enlace puedes descargar la minuta con los resultados del Proyecto FONDECYT N° 1221337. Esta minuta ha sido creada por la Dra. Iskra Pavez Soto y la Ps. Valeria Acuña Ramírez.
Ver la grabación on line del Seminario virtual: "La diversidad de la infancia y juventud migrante hoy", realizado el 21 de noviembre de 2024: https://www.youtube.com/watch?v=6CJ1-V3v5VA
📢 ¡Te invitamos a mirar nuestras nuevas cápsulas de video sobre las niñas, los niños y adolescentes migrantes no acompañados en Chile! 🌍 Sus historias en primera persona, desafíos y los derechos de quienes buscan un nuevo hogar en nuestro país. Una invitación a contar y escuchar las historias desde análisis éticos y profundos que invitan a reflexionar y actuar.
El 23 de mayo de 2024, tuvimos el honor de llevar a cabo el Conversatorio Virtual "Estudiar la migración infantil como práctica de resistencia: El legado de la antropóloga Valentina Glockner" en el que las destacadas académicas compartieron acerca de sus trabajos y el valioso aporte que ha tenido en sus investigaciones y prácticas. A continuación el registro de este encuentro:
Dra. Iskra Pavez-Soto, investigadora del Instituto de Ciencias e Innovación en Medicina (ICIM UDD), organiza un conversatorio sobre “El gobierno transnacional de la infancia y juventud en movimiento”.
Investigadora participa como evaluadora de tesis sobre infancia migrante
La Dra. Iskra Pavez Soto, IR (Investigadora Responsable) del Proyecto FONDECYT Regular N° 1221337, participó como profesora evaluadora externa el pasado jueves 3 de agosto de 2023 en el Examen de Defensa de la Tesis de Magister en Sociología de la Universidad Alberto Hurtado, titulado: “NIÑXS QUE CUIDAN: EXPERIENCIAS MIGRATORIAS Y RELACIONES DE CUIDADOS ENTRE NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES”, realizada por la estudiante María Josefina Palma Lamperein y cuya Directora de Tesis fue la Dra. Carolina Stefoni Espinoza. El objetivo general de la Tesis fue describir las experiencias migratorias de niños y niñas en los últimos años para conocer qué significa migrar siendo un niño o una niña migrante y las complejidades de los procesos migratorios y de inclusión en la escuela y el barrio, etc.
El 22 de noviembre de 2022, se llevó a cabo en la Universidad de Tarapacá en Iquique, el seminario/taller "Dilemas éticos en el estudio de la infancia migrante no acompañada en Chile". En dicha instancia participarán integrantes de diferentes instituciones que trabajan actualmente con infancias migrantes, vinculadas al mundo académico y organizaciones comunitarias, quiénes podrían dialogar con las y los investigadores del Proyecto FONDECYT en un intercambio colaborativo y enriquecedor para la temática.
Como Fondecyt extendemos la invitación a dos actividades que estamos organizando con el objetivo de ampliar y difundir los diálogos y conversaciones en torno al trabajo con infancias migrantes. Las dejamos cordialmente invitadas al seminario/taller presencial "Investigar con Infancia Migrante: Experiencias y Metodologías", el que se llevará a cabo el 17 de octubre de 2023, de 9 a 13 hrs en el aula magna de la Universidad de las Américas, Campus República. Cupos limitados. Se entregará constancia de participación.
En el contexto del Proyecto FONDECYT Regular N° 1221337, nos complace anunciar la realización de un ciclo de talleres en formato de seminario. Este ciclo tiene como objetivo abordar la temática de la ética y los enfoques metodológicos cualitativos y visuales en la investigación con infancia y adolescencia migrante en la actualidad.